domingo, 25 de agosto de 2013

2. TEXTO “LA IMPORTANCIA DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES”


                                                          Padres de familia

 

Buenas tardes padres de familia.

Les quiero mencionar los motivos por el cual deben enviar a sus hijos a la escuela.

Yo se que mucho me mencionaran: ¿Para qué llevarlos a la escuela, si pueden aprenderlo en la casa o en la calle?

Pero las cosas no son así de simples, ya que al estar en una escuela el reglamento que se ejerce está capacitado para que los seres humanos aprendan de una manera más didáctica que exista una interacción de profesor- alumno y de alumno-alumno es por ello que el docente se encarga de observar a cada alumno para ver qué es lo que sabe y cuáles son los métodos de aprendizaje que se deben llevar a cabo, también el docente sigue el régimen de aprendizaje acorde a su edad o a su forma de pensar ya que es por medio del docente que puede ver las capacidades, habilidades y virtudes de cada alumno y con ello le permite tener un buen método de enseñanza.

Muchos pensamos que solamente se va a la escuela a tener conocimientos académicos (leer, escribir, sumar, restar, etc.).Pero esto no solo es así ya que en la escuela sus hijos se formaran en distintos géneros de instrucción como ir formando su identidad, su carácter, sus capacidades de reflexión y juicio, ampliara sus conocimientos.

También será posible conceptualizar la educación como un proceso que permite al alumno construir los aprendizajes que requiere para actuar y vivir en la cultura específica en la que vive.

Sus hijos recibirán una serie de normas y valores para convivir socialmente, debido a que se hacen una serie de grupos en donde se da una tarea y ellos lo tendrán que ir desarrollando, para obtener beneficios de otros compañeros y el profesor es el que los orienta y aporta algunos conocimientos. Este tipo de métodos que se imparten en la escuela permiten que sus hijos tengan una mente más abierta y puedan enfocar las problemáticas desde múltiples puntos de vista.

La escuela es el agente socializador que funciona como un complemento a la educación familiar, que también es imprescindible. En la escuela, los niños adquieren conocimientos académicos, culturales, sociales y conductuales. Conocimientos que, además, les acompañarán por toda su vida.

Con ello la escuela hace un currículo acorde a la generación y aprendizaje de cada alumno, beneficiando los métodos de enseñanza ya que constantemente sufren cambios.

3. CARICATURA


Lo que quiero demostrar es que la escuela está construida a través por la sociedad y que los estándares políticos, pedagógicos y sociales son muy concluidos. Es por eso que remarque más las imágenes de personas en sociedad.

Lo que el sujeto contrae cuando la escuela está constituida dentro de la sociedad estos estándares son sistemas normas valores, jerarquías, etc.

4. CUADRO “LAS INSTITUCIONES”

Aquí les represento los diferentes conceptos de instituciones.

 

5. RELATO “REPRODUCCIÓN O RESIGNIFICACIÓN”

Yo tome un aprendizaje de reproducción de mi compañera Guadalupe Reyes.

Este  tipo de aprendizaje que tuvo mi compañera se me hizo muy interesante, debido a que su maestra le enseño a sumar y restar a través de una táctica de interacción y comunicación para que ella y sus compañeros aprendieran de una forma divertida.

Lo que la maestra utilizo fue modificar el método de enseñanza y realizo algo fuera de lo rutinario dentro de las escuelas (pero que en la vida cotidiana se utiliza seguido), adecuándolo a las necesidades para que los alumnos aprendieran.

Esta táctica fue realizar un “supermercado” dentro del salón de clases ocupaban envases vacíos como comida y utilizaban billetes falsos para la compra de los alimentos.

La maestra ocupaba de herramientas para cada niño, unos billetes, una libre y un lápiz para que al comprar fueran haciendo las operaciones de cuanto iba a ser (sumando el precio de los productos) y cuanto iba a recibir de cambio (restando el monto total con el dinero entregado).

La maestra obtuvo el papel de cajera y desde ahí evaluaba los resultados que iba obteniendo cada alumno a través de esta interacción que la profesora iba teniendo con los alumnos.

Esto permitía que los alumnos poco a poco modificaran su forma de ir realizando las operaciones.

Los alumnos al realizar estos ejercicios de forma dinámica, tenían un panorama diferente de las matemáticas y poco a poco se iban adaptando a la necesidad de aprender a sumar y a restar.

6. ARTÍCULO “EL ESTADO Y LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD: PAPEL DE LA ESCUELA”


Hay que identificar que nuestra identidad está conformada por la movilización de nuestra vida diaria, en donde nosotros accionamos una forma particular  de habitar, sentir, vivir y pensar el mundo de la vida, a través de los diversos sentidos que le dan contenido a las actitudes, los valores, las normas y las diversas formas de interacción; en él se delimita el espacio de lo individual y lo colectivo que reclaman la emergencia de un sujeto que se hace en la interacción con su mundo y que a través del lenguaje ha ido y está objetivando nuevas formas de habitarlo. Permitiendo así formar un espacio diferente y reconocido de nuestra vida.

También es importante destacar que en nuestra vida diaria tenemos el poder democrático del país y de nuestros derechos en donde nosotros participamos en la toma de decisiones, en el avance tecnológico y científico y en la construcción de una identidad de país democrático. Permitiendo ser incluyente, equitativo e identificar lo justo, lo bueno, lo malo, lo digno, lo incluyente, lo equitativo y lo diferente, para construir  de esta forma el entendimiento la vivencia de la reciprocidad y la convivencia.

 Es por eso que en  las escuelas deben de cambiar los procesos de educación desde el plan de racionalización docente, el subsidio a la demanda, la fusión institucional, el plan evaluación docente y los estándares de calidad  para determinar, para que sus normativas ofrezcan un escenario realmente transformador de la cultura y que sus procesos educativos permitan desarrollar un escenario democrático del reconocimiento,  la vivencia de la equidad, la discusión y construcción colectiva de las normas.

Es por eso que la escuela deberá interpretar, desarrollar y transmitir la cultura de la sociedad, definiendo con claridad cuáles han de ser los fines y los medios socialmente legitimados que hacen pertinente y relevante el acto educativo.

Con el objetivo de que se cumpla la ley y que los niños(as) y desarrollen un espacio democrático propio en donde exista la convivencia, el aprendizaje y la socialización y poder así desarrollar  los mecanismos institucionales, organizativos y relacionales de protección que los ciudadanos deben de asumir.

Por eso la escuela configura un deber educativo donde plantea una lectura actual del contexto cultural en el que están inmersas las personas en formación, determinando un modelo particular de enseñanza, de interacción y de formación en su modelo pedagógico, en su currículo y plan de estudios, en los contenidos y temáticas de cada una de las áreas, en los modelos de evaluación, en las metodologías de aula y en las didácticas específicas de cada área.

Con ello es importante plantear la formación y socialización ciudadana, pues en esta intención se compromete a la escuela en el direccionamiento de procesos pedagógicos para el desarrollo de competencias afectivas, cognitivas, comunicativas, éticas, morales, políticas, entre otras, que aporten a la constitución de un sujeto que trae consigo una biografía, se hace presente en un tiempo y espacio específicos como parte de lo real, plantea unas perspectivas, toma múltiples decisiones, construye historia, convive, hace escuela, es decir, un sujeto que se constituye como tal, en primer lugar, en el reconocimiento de lo que es y en la visibilidad de su subjetividad manifiesta en sus valores, conceptos, sentimientos y actitudes; en segundo lugar, en la identificación incluyente de la presencia de otras subjetividades, a partir de la cual hace una lectura comprensiva de lo que es diferente a él y, por consiguiente, visibiliza otros sujetos que plantean, como él, sus propias biografías, historias, certezas, sostenimiento de las buenas relaciones.

 De esta forma es importante nacionalizar la identidad dentro de los procesos educativos ya que nos permiten desarrollarnos como ciudadanos y obtener estándares de conducta adecuados ante la sociedad.

7. COLLAGE “INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO”


El collage  representa  las características de la escuela en tres momentos diferentes de la institución escolar: la escuela rural mexicana, la escuela de los 70s. y la escuela del siglo XXI. 

8 ARTÍCULO “LA CULTURA ESCOLAR DETERMINA O ES CONSTRUIDA DESDE LA ESCUELA”

La cultura escolar es un tabú ya que no se puede comprobar quién determina a quien, porque ambos son participa para que exista una cultura escolar.

En primera recordemos que la escuela tiene ciertas normas, reglas, valores e inclusive símbolos que la caracterizan y que forman parte de una cultura escolar.

Además recordemos que las interacciones, formaciones de grupo, métodos de enseñanza esta implementados a través de programas instituidos que los conforman.

Pero recordemos que por otra parte son los alumnos y el profesor los que se adaptan estos métodos y reglamentos a través de su sociedad y de su vida cotidiana, en donde ellos implementan sus hábitos y costumbres en las aulas escolares y permiten que se cree una nueva cultura escolar a través de sus comportamientos familiares.

Es fácil conformar grupos pero la interacción que existe dentro de ellas forma parte de ciertas identidades parecidas en donde se intercambian hábitos de su comunidad y se van construyendo nuevas formas de pensar. Pero la conformación de los grupos no sería posible sin las enseñanzas y métodos escolares, ya que ellos forman participe para que exista una buena conformación grupal, a través de las enseñanzas y reglas que transmiten para una buena cooperación entre ellos.

Otro punto culminante son los maestros, porque recordemos que los profesores han pasado por una cultura escolar y tienen ciertas reglas para transmitir las enseñanzas. Pero recordemos que ellos también cooperan en la cultura escolar mediante sus formas de enseñar y las experiencias educativas que han tenido con otros alumnos, en donde transmiten ciertas formas culturales.

La verdad es que es difícil comprender la determinación cultural escolar, pero recordemos que esta cultura permite crear instituciones “personalizadas”, debido a que nunca será igual la cultura escolar.

lunes, 21 de enero de 2013

5 semana Identidad

Hola muy buenas noches : D
Me he dado cuenta que es muy importante descubrir nuestra identidad, saber como estamos formados es importante para descubrir nuestras diferencias y características con las demas personas.
También es importante analizar porque tenemos esas caracteristicas unicas y de donde las hemos aprendido, algunas veces es por algún familiar u otras veces por personas externas a la familia.
Mi principal cualidad o virtud que tengo de diferente con mi familia es que me encanta crear pulseras, collares, aretes, etc. y a mi familia no y la verdad desde chiquita me ha llamado la atención y esa es una virtud que yo tengo. Espero que ustedes reflexionen y vean la importancia de su identidad
Buen inicio de semana :D

lunes, 14 de enero de 2013

El aprendizaje en la escuela.

Hola compañeros muy buenas tardes.
En la cuarta semana de la licenciatura pude notar la importancia de ir a la escuela y el aprendizaje que esta nos da. Note que en las escuelas no debe de haber ninguna distinción social y que es importante que lo alumnos exijan a los maestros la enseñanza.
Me di cuenta que en nuestro país debería de aportar más recursos a la educación para que puedan estudiar más personas. Y también sería bueno que creara nuevos proyectos educativos, debido a que hay personas que trabajn de tiempo completo y a veces es imposible estudiar en escuelas escolarizada, creo que es importante crear escuelas virtuales para que otras personas puedan asistir a las aulas virtuales y poder aprender.

martes, 8 de enero de 2013

Bienvenida

Hola compañeros espero que hayan tenido unas lindas vacaciones y ahora si a echarle muchas ganas, yo trataré de meterme más a mi blogg porque la verdad lo he tenido abandonado. Pero les deseo un buen inicio de año y que cumplan sus propósitos :D